Paralell ATA (Conocido como IDE o ATA)
La interfaz Paralell ATA conocida como IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) añade además dispositivos como, las unidades CD-ROM.
IDE significa "Integrated device Electronics" --Dispositivo con electrónica integrada-- que indica que el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
ATA significa AT atachment y ATAPI, ATA packet interface.
Las 2 versiones son:
-
Paralell ATA
-
ATA-1
-
ATA-2 Soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
-
ATA-3 Es el ATA2 revisado.
-
ATA-4 conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MBps.
-
ATA-5 o Ultra ATA/66. Originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps.
-
ATA-6 o Ultra ATA/100. Soporte para velocidades de 100MBps.
-
ATA-7 o Ultra ATA/133. Soporte para velocidades de 133MBps.
-
-
Serial ATA. Remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables y tensión de alimentación.
Configuraciones
Las controladoras IDE (ATA) casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a que dispositivo enviar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:
-
Como maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
-
Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
-
Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus Ide (Ide 1) se utilizan colores distintos.
Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal.
Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás.
De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa
Diferencias entre S-ATA2 (Serial ATA2) y P-ATA (Parallel ATA)
Se diferencia del P-ATA en que los conectores de datos y alimentación son diferentes y el conector de datos es un cable (7 hilos), no una cinta (40 u 80 hilos), con lo que se mejora la ventilación. Para asegurar la compatibilidad, hay fabricantes que colocan los conectores de alimentación para P-ATA y S-ATA en las unidades que fabrican.
Los discos duros se conectan punto a punto, un disco duro a cada conector de la placa, a diferencia de P-ATA en el que se conectan dos discos a cada conector IDE.
La razón por la que el cable es serie es que, al tener menos hilos, produce menos interferencias que si utilizase un sistema paralelo, lo que permite aumentar las frecuencias de funcionamiento con mucha mayor facilidad.
Su relación rendimiento/precio le convierte en un competidor de SCSI. Están apareciendo discos de 10000rpm que sólo existían en SCSI de gama alta. Esta relación rendimiento/precio lo hace muy apropiado en sistemas de almacenamiento masivos, como RAID.
Este nuevo estándar es compatible con el sistema IDE actual. Como su nombre indica (Serial ATA) es una conexión tipo serie como USB o FireWire. La primera versión ofrece velocidades de hasta 150MB/s, con la segunda generación (SATA 0.3Gb/s) permitiendo 300MB/s. Se espera que alcance los 600MB/s alrededor de 2007.
S-ATA no supone un cambio únicamente de velocidad sino también de cableado: se ha conseguido un cable más fino, con menos hilos, que funciona a un voltaje menor (0.25V vs. los 5V del P-ATA) gracias a la tecnología LVDS. Además permite cables de mayor longitud (hasta 1 metro, a diferencia del P-ATA, que no puede sobrepasar los 46 cm).
Un punto a tener en consideración es que para poder instalarlo en un PC, la placa madre debe poseer un conector S-ATA, aunque se pueden conseguir en tiendas especializadas adaptadores de tipo PCI para agregarle compatibilidad S-ATA a el equipo.
S-ATA en contrario a P-ATA facilita tecnología NCQ.
Imagen disco duro SATA
Y enlace
Imagen disco duro ATA o IDE
Y enlace
Según su posición
Diferencias entre discos internos y externos conectados al USB.
Que los internos van dentro del PC, y se necesita conectar al interior, mientras que los externos van conectados al PC, generalmente por USB, y su velocidad de translado de datos es menor.
Imagen de disco duro interno
Imagen disco duro externo (mu moderno).
Video del funcionamiento del disco duro.
1 comentarios:
Está fenomenal, muy completo
Publicar un comentario